Desde Doble ALTURA deco, además de acercarte contenidos para mantenerte informado y actualizado, nos ocupamos también de que tus espacios luzcan ordenados, que te identifiquen, y que dignifiquen ¨tu lugar¨. Por eso, hemos generado una herramienta que te permite, a través de una búsqueda personal, descubrir y afianzar las claves de tu propio orden.
El orden personal y la relación con nuestras pertenencias es único, como nuestro ser. Tanto su objetividad como su percepción se vinculan indivisiblemente con los espacios que habitamos.
Atendiendo esta necesidad, el Código del Orden nace como un instrumento fundamental al momento de disponernos a ordenar un espacio, rincón o cajón. No exageramos al afirmar que es cuestión de actitud, que debemos ser capaces de adquirir el hábito de despojar o coleccionar, de tirar o atesorar, planificada y organizadamente, tanto pertenencias personales como recuerdos familiares. Convivir con los elementos materiales que nos rodean es un gran desafío, sobre todo en esta era del desenfrenado consumismo.
El orden solo puede encontrarnos mientras logremos hacerlo por decisión y determinación, utilizando las técnicas adecuadas que nos permitan, con una mirada atenta, ir descubriendo lo que nuestras cosas y hábitos nos cuentan de nosotros, descifrando así nuestro Código del Orden.
Desde nuestra plataforma asociada directamente a la casa y los espacios del diario vivir, proponemos un conjunto de parámetros y rápidos ejercicios que debemos poner en práctica para encontrar nuestro propio sentido del orden. Podemos ser más o menos ordenados, abordar la práctica del orden con más o menos frecuencia, con poco o gran entusiasmo, pero siempre deberíamos permitirnos analizar el porqué de nuestra decisión en guardar o dejar ir algo. Luego vendrá el para qué, lo que nos permitirá observar el resultado visible del orden (el logro del espacio ordenado) y el invisible (el interior ordenado que nos pertenece).
[ngg_images source=»galleries» container_ids=»149″ display_type=»photocrati-nextgen_pro_mosaic» row_height=»180″ margins=»5″ last_row=»justify» lazy_load_enable=»1″ lazy_load_initial=»35″ lazy_load_batch=»15″ ngg_proofing_display=»0″ captions_enabled=»0″ captions_display_sharing=»1″ captions_display_title=»1″ captions_display_description=»1″ captions_animation=»slideup» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]
Esta es una herramienta que NO intenta:
-Ser una tendencia, pues no pasa de moda. Es reflexionar antes de ordenar, cada vez que lo necesitemos, y no solo porque se use incorporar diseño en casa.
-Marcar un estilo, pues no responde a parámetros establecidos. Es una conducta que podemos adquirir, y no solo con el objetivo de identificarnos estéticamente.
-Brindar un servicio colectivo, pues la búsqueda es personal y única. Es obtener resultados intransferibles en base a un mismo asesoramiento, no solo por lo que nos rodea sino perfilado a un crecimiento personal.
Entonces ¿En qué consiste?
Si nos miramos con atención de forma consciente, enfocados sin enjuiciarnos, solo observando la conexión con nuestras cosas, nuestros hábitos de orden y nuestros espacios, podremos descifrar El Código del ORDEN, el que te permitirá conocer aquellas cosas que debes cambiar, modificar, potenciar, disfrutar, o más aún, dar la oportunidad a nuevas formas de almacenaje. De esta forma estaremos moviendo actitudes, ideas, energía que se transforma en cambio. Es solo detenerse y presta atención para ver lo que llega… y así poder materializar ordenando aquellos espacios que tanto te cuesta encarar, o aquellos que no habías percibido el ¨pienso¨ que necesitaban.
¿Quiénes pueden acceder a esta herramienta?
Todos quienes tengan una sensación de caos en alguno o varios de los espacios que habitan, sea en ámbitos personales, familiares, profesionales o laborales. La acumulación, que llega a nuestras vidas, la falta de ganas o de tiempo, nos hace sentir oprimidos, y en definitiva no es lo que buscamos al apropiarnos sanamente de un espacio. Esta sensación de caos ¿sirve de algo? Menos es más. En el caso del lugar donde residimos, guardar durante años indumentaria, libros, adornos, recuerdos de niños, utensillos de cocina en desuso, son solo algunos elementos de una interminable lista, que puede resultar agobiante en vez de enriquecedora. En el caso de espacios laborales, la acumulación de documentación innecesaria o desorganizada, de pertenencias de etapas anteriores, no nos dejan espacio (valga la redundancia) para el crecimiento y la proyección.
¿Cómo se implementa?
El Código del Orden te ayudará, a través de un proceso mental y vivencial, a potenciar el guardado y el cómo hacerlo. En una primera instancia a través de workshops presenciales (organizados en todo el país), que podrán desencadenar en una segunda etapa, que consiste en el asesoramiento personalizado, acompañando el proceso de ordenar los espacios de quienes lo solicitan, y luego una tercera, con un asesoramiento (y/o ejecución) de estilismo acorde al espacio en cuestión. Estos espacios pueden ser propios (casa o empresa), heredados (aquellos donde uno se ve obligado a organizar por ser bienes materiales con afecto familiar), o adquiridos (cuando por ejemplo compramos nuevo mobiliario o nos instalamos en una nueva propiedad).
¿Cómo se vincula con la decoración?
Una vez que hayas participado de la charla inicial, podrás ya pensar tus espacios más descongestionados, livianos, y seguramente te animes a abordar placares, reacondicionar despensas, reinventar rincones u otras áreas, que antes no sabías por dónde empezar. Posteriormente te asesoramos y guiamos para conformar tus propios recursos de orden con elementos de organización y guardado. De esta forma, creamos el ambiente ideal para potenciar la estética de los mismos a través de la decoración, la misma no podría existir sin un esquema planificado en la disposición del mobiliario, elección de revestimientos, iluminación, etc. Así podrás conformar tus espacios según una línea o tendencia que te guste, plasmando el todo con coherencia y a partir de una base sólida: de nada sirve un living minimalista si el garage está atiborrado de cosas, o de lo contrario, un placard lleno de ropa y zapatos pero imposible encontrar algo porque reina el caos. Entonces, ordenemos antes de decorar o revitalizar un espacio, y la sorpresa te llegará cuando veas que no es cuestión de arrancar de cero, solo reformular aceptando lo que debe irse, quedarse o modificarse.
Una frase de Pitágoras (filósofo y matemático del 585-500 A.C.) para concluir: «Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien».
¿Quiénes estamos a cargo?
Ponencia de charlas: Carla Trombotti
Estilismo: Francisco Sánchez
Coordinación general: Arq. Ma. Fernanda Navarro