
Las repercusiones de la edición 58 de la Exposición Internacional de Arte, la Biennale di Venezia (extendida desde el 11 de mayo al 24 de noviembre) se hacen eco en nuestro país con una interesante actividad organizada por el Museo Zorrilla, Fundación Itaú y El Monitor Plástico-pozodeagua. Se han planificado una serie de actividades que incluyen, talleres y laboratorios a cargo de artistas plásticos, talleres y y un Seminario, todo bajo el lema Discurso Bienal.

LACY DUARTE
DISCURSO OMITIDO
Laboratorio de Lucía Pittaluga

Los encuentros proponen trabajar sobre la obra de la artista Lacy Duarte (Salto, 1937-2015) desde una perspectiva de investigación artística que indaga en lo no dicho, en los márgenes y fisuras.
Planteando como punto de partida el engranaje conceptual de ideas, textos o materiales aparentemente alejados entre sí, se ahondará en su obra y vivencias, desde lo omitido como discurso intertextual.
Los participantes del laboratorio transitarán lo silenciado, creando nuevas narrativas visuales y constelaciones, que ampliarán el territorio del discurso artístico.
Lunes 8, jueves 11 y viernes 12 de Julio, de 18 a 21 hs.
Dirigido a: artistas, estudiantes de arte e interesados en la propuesta.
Cupo: 25 personas
Admisión: con inscripción previa, enviando líneas de motivación.
ZORRILLA DESCONECTADO
Taller teórico práctico de Diego Masi

Diego Masi desarrollará un taller generando un diálogo con el contexto y emplazamiento del Museo Zorrilla para proponer un ejercicio específico de producción que devendrá una propuesta colectiva de acción sonora.
El taller busca redefinir el concepto y el diálogo sobre el espacio del museo. Tomando los ejes de arte y tecnología, investigaremos las experiencias de otros artistas y la utilización de los medios electrónicos para interactuar de forma sonora con los espacios. Buscar un nuevo sentido al diálogo y la comunicación alterando transitoriamente el fin del Museo. La tecnología como camino en una investigación para transitar caminos de mayor riesgo.
Sábados 13, 20 y 27 de julio de 17 a 19 hs.
Dirigido a artistas, personas afines a las Artes mediales e interesados en general.
Cupo de 15 personas; inscripciones con carta de motivación.
EL PAISAJE EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
Taller teórico práctico de Gustavo Tabares (1 día, 7 horas)

– Breve historia del paisaje en el arte.
– Paisaje como idea.
– Paisaje tangible e intangible.
– Ejemplos de artistas contemporáneos que trabajan con y en el paisaje.
– La experiencia SUSTRATOS (Exposición en el Museo Zorrilla en 2017)
– Salida de campo a Punta Carretas y aledaños.
– Taller de dibujos y objetos encontrados.
– Bate papo.
Viernes 26 de julio de 14 a 20 hs.
Dirigido a estudiantes de arte y artistas emergentes.
Cupo de 12 personas; inscripciones con carta de motivación.
ENCONTRAR UN LUGAR EN EL DESPLAZAMIENTO
¿Laboratorio, Clínica o Taller?
de Florencia Flanagan
El laboratorio propone jugar a construir y deconstruir la idea de discurso integrando cuerpo, movimiento, visionados.
En el taller realizaremos mapeados, ejercicios de escritura y acciones colectivas, que posibiliten desplazamientos.
La clínica parte de la premisa de que el discurso se puede elaborar a partir de ideas, intuiciones, imágenes, acciones, contextos, etc. Y viceversa. Los contextos, acciones, imágenes, intuiciones, ideas, traen implícitos discursos.
Pondremos en juego estas ideas a través de distintas dinámicas, elaborando, creando y cuestionando discursos visuales a partir de los temas de interés de los participantes y la observación de obras de artistas.
Lunes 29, miércoles 31 de julio y viernes 2 de agosto, de 19 a 21.30 hs.
Público destinatario: Artistas, estudiantes de arte, diseño, comunicación, teatro, cine, danza, prácticas corporales, personas interesadas en la creación de imágenes.
Número de participantes: 15 seleccionados por orden de inscripción.
El Seminario Entre el arte y la palabra serán los sábados de julio de 15 a 18 horas.
arte tal como lo entendemos en las sociedades modernas occidentales. Incluso lo anteceden: las relaciones entre palabra e imagen modularon, controlaron, orientaron
desde la antigüedad la polisemia de las representaciones visuales…” Laura Malosseti.
sábado 6 de julio
15hs Verónica Panella
16 hs Cecilia Di tello
17hs Riccardo Boglione
sábado 13 de julio
15hs Macarena Montañez y Pincho Casanova
16hs Agustina Rodríguez
17hs Eugenia Grau
sábado 20 de julio
15hs Fabián Lebenglick (Argentina)
16hs Jacqueline Lacasa
17hs Fernando Andacht
sábado 27 de julio
15hs Ana Laura López de la Torre
16hs Mauricio Cheguhen
17hs Hugo Achugar
18hs Cierre y entrega de certificados
Todos los talleres son gratuitos; se entregará certificado de participación. Las inscripciones a los Talleres a cargo de los cuatro artistas invitados, se reciben hasta el 1 de julio al mediodía escribiendo a: elmonitorplastico.archivo@