
Desde el 12 al 13 de octubre, en la Feria de la Construcción, 20 equipos multidisciplinarios trabajarán durante 20 horas ininterrumpidas creando espacios de juegos inclusivos. En busca de ideas que desde la arquitectura y el diseño promuevan la inclusión de todos los niños en el espacio público, considerando sus diferentes capacidades, es que se puso en marcha el segundo Concurso de Ideas impulsado por la Fundación Jazmín, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Udelar) y la Intendencia Municipal de Montevideo a la que se suman el Municipio CH, la Feria de la Construcción, la Universidad ORT Uruguay y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
Es el primero en llevarse a cabo en esta innovadora modalidad llamada ARQATON, sí ¡una maratón de creatividad! Consiste en una jornada de diseño, jóvenes y profesionales unidos por un objetivo estarán nucleados en equipos de a 3 personas. Se llevará a cabo en instalaciones de la Feria de la Construcción, especialmente acondicionadas dentro de la Rural del Prado, locación que un año más será sede desde el 12 al 17 de octubre de la mayor exposición que reúne el área institucional, académica, comercial y empresarial de la Arquitectura y la Construcción, junto a otros tantos rubros afines que apuestan a esta sinergia productiva de nuestro país.
En particular, esta nueva edición del concurso busca proyectos para equipar un espacio de juegos en la Plaza Ituzaingó (en el Puertito del Buceo), creando una célula que pueda ser replicable en diferentes espacios de la ciudad. Los equipos ganadores de la anterior edición ya plasmaron sus proyectos en la Plaza Portugal y en el espacio de juegos de Benito Blanco y Vázquez Ledesma (fotos siguientes). En la primera de ellas, un grupo de colaboradores de primer nivel (arquitectos, diseñadores, publicistas entre otros) no solo dijeron SI a sumarse, tutorear y/o ejecutar esta experiencia de participación público-privada, sino que desde la emoción hacia la incondicionalidad humana pasando por un profundo agradecimiento por ser parte del proyecto, pusieron al servicio sus talentos y en marcha sus sensibilidades creativas y de gestión para que la Plaza Portugal hoy fuera un ámbito accesible. Allí solo los niños son capaces de transformar un gesto en mil palabras. Este logro coordinado enteramente desde la Fundación Jazmín, marcó un punto de partida para instituciones y diversas entidades, como ejemplo sobre todo por el empuje e incentivar esta forma de trabajo de conciencia ciudadana, inclusiva y colaborativa.
La INCLUSIÓN CIUDADANA INFANTIL en Montevideo
Todo comenzó el 16 de junio de 2015, cuando se formaliza la Fundación Jazmín, con el objetivo de promover la inclusión de todos los niños en el espacio público, considerando sus diferentes capacidades, para contribuir desde esta experiencia a una transformación de la sociedad toda. La fundación generó un primer acuerdo con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República en la investigación, creación y desarrollo de equipamiento lúdico inclusivo y con la Intendencia Municipal de Montevideo en la gestión de los espacios públicos.
La Fundación Jazmín cuenta con un testimonio de vida que le dio origen. Esta magnífica obra se puso en marcha en manos de Fabián Kopel y Nadia Dib, papás de Jazmín, quien hoy tiene 10 años y desde su nacimiento se vio comprometido su desarrollo físico e intelectual, pero no su capacidad de amar y ser amada. ¨La Fundación Jazmín tiene como inspiración la luz y la alegría que Jazmín transmite cada día. Es su fuerza la que nos impulsa a ver la vida con generosidad y agradecimiento, a seguir adelante a pesar de cualquier obstáculo y a confiar en que todo es posible, incluso un mundo mejor¨, testimonia Nadia, mamá de Jazmín.
La fundación ha contactado y participado activamente de encuentros referentes en la región que vinculan al ciudadano, la accesibilidad, la adaptación del diseño, el cumplimiento normativo y la práctica en los casos de éxito. Las últimas instancias fueron este mismo año, en la Cumbre Global de Discapacidad (en Argentina) y a través del reciente viaje de buenas prácticas realizado en mayo (a Nueva York y Boston) con el objetivo de conocer experiencias, políticas públicas, tratamiento del tema de discapacidad en el ámbito académico y en el sector de ONGs, generar y construir una red para intercambiar y compartir nuevas ideas, programas, etc., con miras a mejorar la calidad de vida y los derechos de los niños y las personas con discapacidad en Uruguay y en todo el mundo, y compartir opiniones, puntos de vista y políticas en relación con el nuevo paradigma: “DESARROLLO SOSTENIBLE SOCIAL Y URBANO”.
Consultá en https://fundacionjazmin.
INFORMATE SOBRE CONCURSO ARQATON 2019
Descargar aquí el relevamiento fotográfico de la Plaza Ituzaingó y su entorno
Descargar aquí el Manual elaborado por el Gobierno de Nueva York en 2016: Universal Design in NY Parks
¡INLCUÍ TUS IDEAS! Este es un gran desafío y una hermosa oportunidad. ¡No la dejemos pasar que de todos nosotros depende el cambio de nuestras ciudades!