LEENOS
ONLINE

Familias de grises para dormitorios INFANTILES

Fotos: Débora ELENTER

El gris es un color que ha invadido los interiores contemporáneos, tanto es así, que ha llegado a los espacios infantiles tan desfachatadamente como sus pequeños habitantes ¿les suena algo de esto?

Si hay niños en casa, por razones que claramente convergen en el aprendizaje, la motivación y el universo visual de los colores, siempre optamos por tonalidades definidas, sea a través de suaves paletas complementarias o de audaces contrastes, dependiendo de las edades de los niños. Sin embargo, el gris ha llegado a límites desconocidos. Si años atrás hubiésemos pensado en el éxito cromático-emocional de este color (que generalmente lo hemos asociado a una tonalidad carente de vivacidad, brillo y contraste) no hubiéramos podido imaginar lo tanto que nos acompaña actualmente en las inspiraciones creativas, y nos soluciona agrada en la práctica, sencillamente ¡por la neutralidad que nos genera al entrar en contacto con él en un espacio interior!

¿Es el gris un «color tristón» como solemos llamarle? ¡Todo lo contrario! Es un neutro con gran potencial. En esta línea viene trabajando la diseñadora de interiores Nathalie Fraenkel en los espacios que interviene para los más pequeños, quien dispuso para tres de los dormitorios infantiles bajo su proyecto y dirección diferentes apuestas asociadas al gris: aplicado en las superficies, en el equipamiento, en detalles, o directamente por fusionar con gris en una paleta determinada, agrisándola. Podemos aquí hablar de la temperatura del color, y tal como sugieren los expertos de Pinturas Inca dividirlos en tonos cálidos o fríos, o más específicamente en neutros cálidos y neutros fríos, los primeros más bien estimulantes y los segundos más calmos. Para profundizar en esta clasificación seguí este link 

A continuación compartimos estos geniales dormitorios, en los cuales la estética y línea de diseño varía radicalmente, pero el sello Fraenkel se interpreta desde la vista general hasta cada rincón.

Un gris calmo contrastado con el negro

En el reciclaje completo de un apartamento de cuatro dormitorios en Punta Carretas, la nursery del bebé capta la expresa intención de jugar con los contrastes pero de una forma muy sensata y saludable. Un gris muy sereno (y tirando al beige) protagoniza la pared principal y encuentra el límite con el gran placard revestido en shiplap negro. «La idea acá fue animarse al negro, color que pareciera estar prohibido cuando se habla de cuartos infantiles», comenta la diseñadora, quien supo fusionar la inspiración creativa con la apertura de su cliente. ¡Y realmente lo logró!

Para vincular este espacio al resto de los interiores del apartamento, el objetivo fue seguir el estilo nórdico con detalles en negro. Este color, en los parantes de la cuna se mezcla con el roble, y además con los textiles que también contrastan con este, el más oscuro de los grises. La mecedora fue también realizada a pedido en base al estilo Deconstructed Decor, recurso que por ejemplo en tapicería el mueble queda «como a medio hacer» explica Fraenkel, «las tachas y la armazón quedan a la vista, pero no con un propósito decorativo sino emulando ese dejo de-construido del mueble». Una alternativa de apariencia más sincera y desgastada a lo formal y pulido.

Azules y celestes agrisados

Este dormitorio fue proyectado para dos hermanos varones (de 10 y 5 años) e intenta unificar en un solo espacio -muy amplio y personalizado- la zona para dormir, la de juegos y la de estudio. En este caso, el gris oficia de atenuador de los azules y celestes, ya que no están en su potencial del color, sino más bien, en paletas intermedias. Acá la diseñadora jugó con el balance entre los elementos opuestos, un board and batten laqueado hasta media altura con un papel rayado en azul y celeste en un sector, y en el otro, en contraste con el ladrillo visto que lo hacen una combinación encantadora. Tapicería y carpintería a medida, accesorios seleccionados con la sutileza de ocupar el lugar justo, ni más ni menos, solo lo necesario como requerido.

La cama cucheta tiene un twist diferente, el tobogán hacia un lado y la zona de estudio hacia el otro sectorizan las actividades y usos para cada niño. Esto lo convierte en el espacio predilecto para sus pequeños dueños, tan luego una apuesta muy agiornada a estos tiempos donde permanecen mucho tiempo en casa. ¿Que tal este escritorio para las clases virtuales? ¡Imposible no estudiar!

Gris verdoso que viste la madera

En esta opción el gris, lisa y llanamente se encuentra en todo su potencial, especialmente dentro de una paleta suave, pero no por eso menos contundente. Es uno de los dormitorios de una casa de playa en Punta del Este, cuyos propietarios solicitaron a la decoradora un espacio que pudiera alojar a sus cuatro nietos cuando los visitaran. El diseño se tornó en una propuesta más bien atemporal donde nada está personalizado, ya que el requisito del espacio era que funcionara para niñas y varones, en simultáneo o no, contemplando variadas edades indistintamente.

El planteo se centra en la estructura y composición de las cuchetas, cuyo diseño integrado alberga las cuatro camas. El recurso de las sogas como baranda rompió la formalidad clásica de una estructura de este tipo, se desarrolla en dos niveles y se logra ejecutar incluso como elemento real de seguridad por la tensión de las mismas.

Aquí el gris es decididamente protagonista, es semimate y se llama Gris Hierba (de la Carta de Colores de Inca con el código 90yy 40/58), los tiradores son de Montecuir, los accesorios de Soho y las luminarias de Unik.

Dan ganas de volver a la infancia ¿no les parece?

Para ver más interiores de Nathalie Fraenkel clickeá aquí

Podes leer...